jueves, 8 de septiembre de 2011

En CTIBA legalizamos su propio pozo en cualquier lugar

Absuelto el único condenado por contaminar los pozos de Santa Gertrudis

La Audiencia considera que el fallo del juzgado de lo Penal no valoró las pruebas de descargo



El juicio contra los acusados se celebró en julio de 2010. JUAN A. RIERA

J. S. IBIZA ­La Audiencia Provincial de Balears ha revocado la sentencia del Juzgado de lo Penal número 2 de Ibiza que, en diciembre de 2010, condenó a un año de cárcel por delito medioambiental imprudente al austriaco H. H. H., que era el administrador de la empresa Hidrotechnik España SA, propietaria de la gasolinera de Santa Gertrudis cuando se produjo una grave fuga de carburante de sus depósitos que contaminó todo el acuífero subterráneo de la zona. El tribunal, en una sentencia dictada el pasado día 1 y hecha pública ayer, anula la condena al considerar que el fallo del juzgado de lo Penal vulneró la tutela judicial efectiva del acusado, adolece de falta de motivación y es contradictoria, tal como invocó la defensa de H. H. H. en su recurso de apelación.

La representación del administrador de la empresa propietaria sostuvo que la magistrada dictó la condena en base a un segundo vertido de la gasolinera del cual no aporta datos y en la sentencia, donde omite también cualquier valoración de la prueba de descargo que había presentado en el juicio oral. El tribunal de la Audiencia que ha examinado los distintos recursos de apelación comparte plenamente estos argumentos y admite que la primera sentencia concluía que hubo un segundo vertido por la rotura del tanque número 3, «sin motivar suficientemente esta afirmación» y sin efectuar ninguna consideración sobre la prueba presentada por la defensa «para demostrar que dicho vertido no se produjo», entre ellas el dictamen emitido por el perito judicial y las manifestaciones de los técnicos de la dirección general de Industria, que explicaron que las pruebas de estanqueidad del tanque dieron resultado positivo. A juicio del tribunal, son estas omisiones las que conculcan el derecho a la tutela judicial efectiva del recurrente y su derecho a la presunción de inocencia, de tal modo que «faltando la premisa fundamental fáctica sobre la que operó la condena del recurrente, esto es, que tras reparar el tanque número 3 se produjera una segunda fuga de combustible, aquella ha de perecer».

Sin probar el segundo vertido
La sentencia de la Audiencia explica que en los casos de no valoración de la prueba de descargo, la jurisprudencia opta por lo general por declarar la nulidad de la sentencia y la devolución de las actuaciones al juzgado para que dicte una nueva en la que valore la prueba de descargo omitida, «salvo en aquellos casos, como aquí ocurre, en que la prueba de cargo utilizada, sin consideración a la de descargo, por sí misma no es apta ni suficiente para extraer una conclusión de condena». Y concluye: «Si la sentencia apelada condena al recurrente por su responsabilidad en un segundo vertido del cual no existe prueba de que se produjera, la consecuencia no puede ser otra que la absolución del acusado». Por ello el tribunal, que desestima también todos los demás recursos presentados por la Fiscalía y los perjudicados por la contaminación, revoca la sentencia del juzgado de lo Penal y dicta otra en su lugar en la que absuelve a H. H. H. del delito contra el medio ambiente del que estaba acusado, «dejando a salvo las acciones civiles o administrativas que contra el mismo y otras personas pudieran ejercitarse en reparación de los daños ambientales ocasionados».


Fuente de la notícia: http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2011/09/08/absuelto-unico-condenado-contaminar-pozos-santa-gertrudis/505686.html

En CTIBA realizamos su proyecto para licencia de apertura

Cort concede un 10% más de licencias de apertura entre enero y julio de 2011

El Ajuntament de Palma ha concedido un 10% más de licencias de apertura durante los siete primeros meses del año, respecto al mismo periodo del año anterior. Así, entre enero y julio de 2011 Cort ha otorgado 754 licencias de apertura, mientras que durante todo el ejercicio de 2010 se dieron 1.034. Los técnicos del departamento d'Urbanisme destacan que la implantación de la declaración responsable como requisito para abrir un negocio ha acelerado significativamente los trámites.
Otro dato significativo es el aumento de solicitudes de licencia de instalación, que ha oscilado entre el 5% y el 10% entre enero y julio de 2011, respecto al mismo periodo del año anterior. Si se compara el año 2010 con el 2009, el incremento es del 13%.
Las licencias inocuas representan el 50% del total de las concedidas, lo que representa un aumento del 10%. Las licencias inocuas (para actividades pequeñas con menos de 100 metros de extensión) no requieren licencia de apertura, sino que es suficiente la solicitud del permiso de instalación.
Más cierres y aperturas
El incremento de la solicitud de permisos de instalación y de las licencias de apertura no se puede interpretar como una recuperación de la situación económica, sino como una mayor proliferación del cierre de negocios que dan lugar a más aperturas nuevas.
En lo que se refiere a las paralizaciones cautelares de actividad, se ha producido un incremento de los expedientes tramitados, principalmente por los problemas de ruido ocasionados por la ruta 'martiana' en sa Gerreria; así como a una mayor exigencia en el control municipal de las actividades. Durante todo el 2010, Cort tramitó 466 expedientes.
En materia de sanciones, el mayor desarrollo de la normativa, que entró en vigor en el año 2007, ha motivado un incremento de las mismas. De este modo, en 2010 se tramitaron 19 expedientes sancionadores, mientras que en sólo 7 meses del presente ejercicio ya van 34.
En lo que se refiere al importe recaudado por las sanciones impuestas, cabe destacar el ejercicio 2009 (ver gráfico), cuando la cuantía ascendió a 236.000 euros, ya que varios locales bloquearon las salidas de emergencia y fueron duramente sancionados. En lo que va de año, Cort ha recaudado 17.402 euros por cinco de los 34 expediente sancionadores que se han tramitado.


Fuente de la notícia: http://ultimahora.es/mallorca/noticia/noticias/local/cort-concede-un-10-mas-de-licencias-de-apertura-entre-enero-y-julio-de-2011.html

miércoles, 7 de septiembre de 2011

En CTIBA procuramos facilitarle ahorro energético

El consumo de electricidad disminuye un 1,4% hasta agosto
La demanda peninsular de electricidad se situó en 171.824 millones de kilovatios hora (kWh) durante los ocho primeros meses del año, lo que supone un retroceso del 1,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos facilitados este martes por la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa).
El mercado cubierto con energía generada en el régimen ordinario equivalió a 113.424 millones de kWh, lo que supone un descenso del 4,8% y un peso del 66% sobre el total de la oferta de electricidad.
El 34% restante de la electricidad ha sido producida por el régimen especial, que incluye a las renovables y a la cogeneración, y por el saldo de los intercambios internacionales. En concreto, la energía aportada por los productores en régimen especial se elevó un 3,6%, hasta 62.518 millones de kWh.
Entre enero y agosto, la producción bruta en el régimen ordinario fue de 120.110 millones de kWh, lo que supone un descenso del 5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por tipos de centrales, la producción de origen hidroeléctrico cayó un 29,1%, mientras que la producida mediante carbón, fuelóleo y gas aumentó un 8,9% y la nuclear cayó un 6,6%.




Fuente de la notícia: http://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-economia-energia-consumo-electricidad-disminuye-14-agosto-20110906112932.html

martes, 21 de junio de 2011

Los industriales isleños denuncian las trabas que sufren para innovar

El Govern reconoce la existencia de una "especulación brutal" con el suelo disponible


Antoni Munar, Antoni Femenías, Pilar Costa, Salvador Canudas y Miguel Borrás. Foto: B. Ramón

F. GUIJARRO. PALMA. La innovación es un elemento imprescindible para que las industrias de Mallorca puedan salir adelante, pero estas empresas se enfrentan a enormes dificultades que están provocando una caída en su competitividad, según subrayó ayer el presidente de Pimem-Industria, Salvador Canudas, durante la mesa redonda celebrada ayer en el Club DIARIO de MALLORCA y que moderó Miguel Borrás.
Canudas reconoció que esa pérdida de competitividad está siendo "muy grande", impulsada por los costes derivados de la insularidad y por las dificultades que el empresario balear tiene para innovar debido a su pequeño tamaño. Y además destacó el enorme problema que supone el elevado precio del suelo que se destina a esta actividad.
El presidente de Pimem-Industria puso sobre la mesa el descontento existente frente a las ayudas que se reciben de la Administración, ya que la mayoría de los recursos de las islas van destinados al turismo, y recordó que la inversión que se realiza en el archipiélago en materia de innovación "esta al nivel de Ceuta y Melilla, es decir, en los puestos de cola". Por ello, reclamó que se mejoren cuestiones como la financiación o los costes del transporte, entre otros.
Previamente, el investigador y físico nuclear Antoni Munar había expuesto las experiencias que se han tenido en otros países en esta materia, y subrayó que en el siglo XXI resulta mucho más sencillo para las pymes poder hacer una apuesta por la innovación, ya que se pueden conseguir clientes o proveedores a lo largo de todo el planeta. Sobre este punto, subrayó la necesidad de apostar por las nuevas tecnologías, como la apertura de páginas web. Y lanzó una advertencia, respecto a que las empresas que consiguen triunfar son ahora las capaces de prever las necesidades del cliente y de llegar antes a él.
El director general de Promoción Industrial, Antoni Femenías, insistió en la necesidad de apostar por la innovación para mejorar la competitividad, e incluyó en este capítulo el diseño, en el que sí se está dando una apreciable inversión en las islas, según opinó.
La consellera de Innovación, Interior y Justicia, Pilar Costa, se sumó a la afirmación de que cualquier país o comunidad autónoma tiene a la investigación como única vía para mejorar su competitividad, y expuso algunas de las iniciativas potenciadas por el Govern, como la creación de alianzas entre empresas (clusters), el programa de promotores tecnológicos o la incubadora de empresas. Costa destacó el incremento del empleo que se está dando en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación del archipiélago.
En las intervenciones de los componentes de la mesa y del público se destacó el importante papel que la Universitat balear juega en este campo. Su rectora, Montserrat Casas, presente en la sala, ofreció su colaboración, pero destacó también los problemas que las empresas industriales tienen a la hora de conseguir financiación y de hacer frente a los costes del suelo disponible, al ser ocupado éste por empresas comerciales. Esta última afirmación fue reconocida por Femenías, que denunció la "especulación brutal" que se practica con esos terrenos. Y tanto él como la consellera reconocieron que la Administración pública no tiene la necesaria agilidad ni los fondos que reclaman los empresarios.



Fuente de la notícia: http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2010/11/12/industriales-islenos-denuncian-trabas-sufren-innovar/619363.html

miércoles, 8 de junio de 2011

Govern en bancarrota / Facturas impagadas

Endesa amenaza con cortar la luz a varias consellerias por impago

Correos ya ha cortado el servicio a algunas consellerias del Govern balear –entre ellas, Presidencia– por deudas atrasadas en sellos y Endesa ha estado a punto de hacer lo mismo con el suministro eléctrico. Ahora, los números rojos energéticos del Govern del socialista Francesc Antich son más millonarios que los postales.
En total, las administraciones públicas de Baleares deben a la eléctrica unos 10 millones de euros, según reconocen desde Endesa. En esta cifra se engloban tanto las facturas sin pagar del Govern balear como las de los Consells insulares, los Ayuntamientos y las más de 160 empresas públicas isleñas.
Y así las cosas, fuentes cercanas a la Conselleria de Economía balear confirman que Endesa ha enviado a "varias Consellerias del Govern avisos de corte de suministro por el impago de facturas". Desde Endesa ni confirman ni desmienten para el caso concreto del Govern balear, dado que el Consolat tiene status de cliente y como tal, la eléctrica está obligada, por la Ley de Protección de datos, a no facilitar ninguno.


Fuente de la notícia: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/07/baleares/1307427845.html

martes, 31 de mayo de 2011

Las eléctricas deberán leer los contadores cada dos meses

Las confusiones a las que induce las lecturas real y estimada en la factura de la luz, que produce a menudo sustos en los clientes por su elevada cuantía, serán un poco menores a partir de hoy. El Gobierno ha publicado una resolución donde se aclara la periodicidad con la que tienen que leer los contadores las empresas eléctricas.

Según esta resolución, las lecturas reales de los contadores de luz deberán realizarse por parte de las distribuidoras eléctricas con periodicidad bimestral y sólo podrán hacerse semestralmente si existe consentimiento expreso del cliente, según la resolución del Ministerio de Industria que aclara la actividad de lectura y facturación de electricidad en los hogares.

Esta resolución, publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), contempla de forma expresa la lectura del contador una vez cada dos meses, si bien puntualiza que esta práctica se realizará "de forma general".

Estimaciones de consumo

La facturas eléctricas se emiten de forma mensual, según la normativa aprobada a finales de 2008, mientras que la lectura es bimestral, de modo que las compañías eléctricas deben realizar estimaciones de consumo para calcular el importe del recibo mes a mes.

En la nueva resolución, Industria propone una nueva metodología para evitar estimaciones de consumo desproporcionadas en los casos en los que se toma como referencia el gasto del mismo mes del año anterior y en los que, además, durante ese mes no se hubiese producido demanda por parte del usuario.

Con este desarrollo normativo, el Gobierno asume las recomendaciones realizadas a finales de enero por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre consumo eléctrico, en las que se incluía la necesidad de aclarar que las lecturas reales de los contadores de la luz deben realizarse de forma bimestral.

A comienzos de 2009, la emisión mensual de facturas, así como las estimaciones de consumo realizadas por las eléctricas, generó controversia y varias denuncias de los consumidores, que percibieron cálculos de consumo por parte de las eléctricas superiores a lo habitual.


Fuente de la notícia: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/30/economia/1306748805.html

jueves, 12 de mayo de 2011

Denuncian a Endesa - Manacor

Gesa-Endesa informa poquito los cobros


Vecinos de Manacor denuncian que Gesa-Endesa les ha cobrado sin avisar, 23 euros por precinto de contador y 105 por potencia


Los denunciantes no se niegan a pagar si la ley vigente permite el cobro a Gesa-Endesa, aunque no están de acuerdo, lo que no es de recibo entienden es que se cobren cantidades nuevas en cuenta corriente sin aclaración alguna

Piden desde aquí a Gesa-Endesa que informe previamente para dar la posibilidad de presentar alegaciones sin hay lugar a las mismas, también protestan porque se cobra cada mes una sanción de 20 euros por retrasos

La empresa de energía Gesa-Endesa “cobra recibos sin previo aviso”, (aunque sea legal según las disposiciones existentes), cuando realiza el precinto de los contadores y cuando procede a los cambios de potencia. Además de otros gastos en caso de no hacer los trabajos un electricista privado, cuando hay que adaptarse a los nuevas imposiciones sobre “consumos responsables”.
Varios vecinos de Manacor han denunciado a la Agencia MANACORNOTICIAS que “Gesa-Endesa les ha cobrado sin informarles previamente cantidades correspondientes a el precinto del contador 23 euros y otra más elevada de 105 euros por el cambio de potencia”. Lo que supone en el mismo mes una factura triple de 199 euros; los 71 que paga cada mes el domicilio de uno de los denunciantes y los mencionados 105 y 23 respectivamente.
Los residentes de Manacor aseguran que a la cantidad habitual de 71 euros por el consumo mensual se han añadido hasta 199 euros, los 23 euros del precinto y 105 del cambio de potencia, hasta el cobro ninguno de los tres sabia nada
Los vecinos que han acudido a nuestra redacción, “no se niegan a pagar, aunque les parece un abuso”, si así lo establece la legalidad vigente, lo que no es de recibo según los citados residentes en Manacor y comarca es que Gesa-Endesa nunca les había dicho que les iba a cobrar cantidad alguna al respecto y muchos menos que les facturaría 20 euros mensuales como sanción añadida cada mes en caso de no instalar el control del nuevo contador.
La denuncia es por “falta de información y por retirarse el dinero de la cuenta con nuevos conceptos que deben anunciarse previamente para poder alegar y opinar”, en caso de estar en desacuerdo.
Suponemos que estos vecinos no son una excepción en Baleares y que Gesa-Endesa está cobrando a todos los residentes en Baleares titulares de contadores de luz, tanto los 23 euros del nuevo y segundo precinto, como las cantidades de cambio de potencia. Entendemos que antes de facturar se debe informar eso nos parece justo.